| Comercio electronico. Tiendas online españolas: aprobado alto | 
| 
		  
		  Se 
            acerca la navidad y las familias españolas preparan ya el presupuesto 
            que van a destinar para regalos. Internet es ya un canal consolidado 
            para efectuar las compras y la gran mayoría de las tiendas 
            españolas que ejercen su actividad online no tienen nada que 
            envidiar a sus homologas extranjeras en cuanto a la seguridad del 
            proceso, información de las condiciones generales y disponibilidad 
            de distintos sistemas de pago. Angel Cortés - especialista aprovechamiento de la Red para servicios empresariales, ha presentado las conclusiones de su estudio sobre las tiendas online españolas donde han silo analizados 105 comercios que operan, a través de internet, en nuestro país. El estudio analiza el proceso de compra que el usuario va a encontrarse en las tiendas online españoles, incluyendo la recopilación de datos personales para el registro, como el pago de los productos. ¿Registro previo? Puntuación 
              global: 5 Por el contrario, solamente un 30% lo ofrecen como optativo (opción más recomendada) y en un 30% no existe tal opción. Por regla general, el registro solo tiene sentido si nos interesa recibir ofertas del comerciante o bien vamos a comprar un producto. Es lógico que cuando estemos procesando una compra se nos pidan una serie de detalles pero no tiene sentido (salvo que el comerciante quiera usar esa información para el email marketing) que se nos exijan los datos para conocer las ofertas, las condiciones de venta o el tiempo que tendremos que esperar a recibir en nuestro domicilio el producto que vayamos a adquirir. Saber donde estamos. Puntuación 
              global: 6 a) Selección del producto En este último paso el sistema recuerda al usuario los datos de su pedido y le da opción de modificar cualquiera de los parámetros. Información sobre las condiciones de compra. Puntuación 
              global: 9 Lamentablemente, un 7% de las tiendas no informan sobre las condiciones generales de la compra o bien no informan sobre los gastos de envío. Unos datos que pueden hacer variar la voluntad de compra por parte del consumidor al desconocer cual será finalmente el coste que le supondrá la compra de los productos  | 
		
| 
		   
		  		  
		   « Índice  | 
          Siguiente » | |
![]()  |